jueves, 19 de enero de 2023

crisis sensorial autismo

 La crisis sensorial

en el autismo es un tema importante que a menudo se pasa por alto en la discusión sobre el autismo. Aunque el autismo es un trastorno del desarrollo que se caracteriza por dificultades en las habilidades sociales, comunicativas y de comportamiento, muchas personas con autismo también experimentan dificultades sensoriales.

La percepción sensorial es la forma en que nuestro cuerpo interpreta y procesa la información sensorial

del mundo que nos rodea. Esto incluye la vista, el oído, el olfato, el gusto y el tacto. En personas con autismo, estos sistemas sensoriales pueden ser hiper o hipersensibles. Por ejemplo, una persona con autismo puede encontrar los sonidos fuertes insoportables o puede sentir dolor con una presión ligera en la piel.

La hiperactividad sensorial, también conocida como hiperactividad sensorial, es una característica común en el autismo. Esto se refiere a una respuesta exagerada o no adecuada a estímulos sensoriales. Por ejemplo, una persona con autismo puede encontrar un sonido normal como un zumbido molesto en sus oídos. Esto puede hacer que las actividades cotidianas, como ir al supermercado o asistir a la escuela, sean extremadamente difíciles para las personas con autismo.

La hipersensibilidad sensorial, también conocida como hipersensibilidad sensorial,

es cuando una persona con autismo tiene una respuesta excesiva a estímulos sensoriales suaves. Por ejemplo, una persona con autismo puede encontrar la ropa suave insoportablemente incómoda en su piel. Esto puede hacer que las actividades cotidianas, como ir al supermercado o asistir a la escuela, sean extremadamente difíciles para las personas con autismo.

La crisis sensorial en el autismo puede manifestarse de muchas maneras

diferentes. Algunos niños con autismo pueden tener dificultades para comer ciertos alimentos debido a los sabores o texturas, mientras que otros pueden tener problemas para tolerar el contacto físico. Algunos niños con autismo pueden ser muy sensibles a los cambios en el entorno, mientras que otros pueden tener dificultades para filtrar los estímulos sensoriales.

La crisis sensorial en el autismo puede ser debilitante para las personas que la experimentan y puede afectar su calidad de vida de manera significativa. Sin embargo, hay formas de abordar y


lunes, 16 de enero de 2023

Por qué es importante la estimulación sensorial en niños autistas?


 ¿Por qué es importante la estimulación sensorial en niños autistas?

La estimulación sensorial es importante en niños con autismo porque a menudo tienen dificultades para procesar y responder adecuadamente a la información sensorial que reciben. La estimulación sensorial adecuada puede ayudar a estos niños a desarrollar habilidades motoras, mejorar su capacidad para comunicarse y interactuar con los demás, y reducir el comportamiento problemático. Además, puede ayudar a los niños a sentirse más cómodos y seguros en su entorno, lo que puede mejorar su bienestar general.



Como tratar a un niño autista agresivo


 Como tratar a un niño autista agresivo

Tratar a un niño autista agresivo requiere un enfoque enfocado en el comportamiento y una planificación cuidadosa. Algunas sugerencias incluyen:

  1. Identificar y evitar los desencadenantes: Identificar las situaciones y actividades que desencadenan comportamientos agresivos y tratar de evitarlos.

  2. Crear un plan de comportamiento: Crear un plan detallado para manejar los comportamientos agresivos, incluyendo cómo intervenir y cómo recompensar comportamientos deseados.

  3. Enseñar habilidades alternativas: Enseñar al niño formas alternativas de expresar sus sentimientos y necesidades, como el uso del lenguaje verbal o el uso de un sistema de comunicación no verbal.

  4. Proporcionar un ambiente predecible y estructurado: Proporcionar un ambiente en el que el niño sepa qué esperar y qué se espera de él ayudará a reducir la ansiedad y el comportamiento agresivo.

  5. Trabajar con un equipo interdisciplinario: Trabajar con un equipo de profesionales, como psicólogos, terapeutas conductuales, y maestros, que pueden ayudar a desarrollar un plan de tratamiento integral.

Es importante recordar que cada niño con autismo es único y puede requerir un enfoque personalizado para abordar sus comportamientos agresivos.

CURSO ONLINE: ABORDAJE DE NIÑOS CON AUTISMO

Aprende a distinguir conductas del espectro autista (TEA) en niños, aborda de manera asertiva su comunicación y ayúdalos a tener mejores interacciones sociales, reconoce sus conductas o intereses restrictivos o repetitivos y apóyalos para que aprendan de la manera en que lo necesitan.

¿Cómo iniciar a un niño autista en la escritura?

¿Cómo iniciar a un niño autista en la escritura?


 Existen varias maneras de iniciar a un niño autista en la escritura. Algunas sugerencias incluyen:

  1. Comenzar con la escritura de nombres. Ayudar al niño a aprender a escribir su nombre y luego ampliar a los nombres de su familia y amigos cercanos.

  2. Utilizar imágenes para ayudar al niño a relacionar las palabras con el mundo real. Por ejemplo, si el niño está aprendiendo a escribir la palabra "gato", se le podría mostrar una imagen de un gato y luego ayudarlo a escribir la palabra.

  3. Proporcionar un ambiente de escritura cómodo y sin presión para el niño. Es importante que el niño no se sienta abrumado o presionado para escribir.

  4. Utilizar un enfoque multisensorial para la enseñanza de la escritura, utilizando tanto la vista como el tacto para ayudar al niño a comprender cómo se escribe la palabra.

  5. Trabajar con un especialista en educación especial o un terapeuta ocupacional que tenga experiencia en trabajar con niños autistas.

Es importante tener en cuenta que el proceso de aprendizaje de la escritura puede ser diferente para cada niño con autismo, por lo que es importante trabajar en colaboración con el niño, sus padres y los profesionales de la salud para desarrollar un plan de enseñanza que sea adecuado para él.

CURSO ONLINE: ABORDAJE DE NIÑOS CON AUTISMO

Aprende a distinguir conductas del espectro autista (TEA) en niños, aborda de manera asertiva su comunicación y ayúdalos a tener mejores interacciones sociales, reconoce sus conductas o intereses restrictivos o repetitivos y apóyalos para que aprendan de la manera en que lo necesitan. Da click aquí



crisis sensorial autismo

  La crisis sensorial en el autismo es un tema importante que a menudo se pasa por alto en la discusión sobre el autismo. Aunque el autismo ...